top of page

CONOCIENDO A LOS ÁCIDOS NUCLEICOS




Los ácidos nucleicos son las últimas biomoléuclas orgánicas. Poseen un carácter ácido yen su composición encontramos C, H, O, N y P. Están formados por una base nitrogenada, un azúcar y un ácido fosfórico.

Los ácidos nucleicos se forman a partir de nucleótidos, y estos a partir de nucleósidos.


NUCLEÓSIDOS

Estos compuestos se forman por la unión de una base nitrogenada y un azúcar:

  • BASES NITROGENADAS: Compuestos heterocíclicos, que pueden ser de dos tipos: púricas, si derivan de la purina, como la adenina y la guanina, o pirimidinicas, si derivan de la pirimidina, como la citosina, el uraciloy la timina.

  • AZÚCAR O PENTOSA: Dependiendo de esta podemos encontrar ribonucleósidos(ribosa) o desoxirribonucleósidos( 2-desoxirribosa).

La pentosa y la base nitrogenada se unen a través de un enlace N-glucosídico, entre el C1' de la pentosa y el N1 dela base si es pirimidinica o N9 si la base es púrica.

NUCLEÓTIDOS

Compuestos que se forman con la unión de un ácido fosfórico con la pentosa de una base nitrogenada. Se unen a través de un enlace éster, por C5' del azúcar desprendiendo así una molécula de agua. Se dividen en nucleicos y no nucleicos dependiendo de si forman ácidos nucleicos o si no los forman.

ÁCIDOS NUCLEICOS

Se forman con la unión de numerosos nucleótidos., a través de un enlace fosfodiéster entre el C5' de una pentosa con el C3' de otra pentosa. La polaridad de la cadena es el inicio de 5' y el final de 3'. Dependiendo de los nucleótidos que lo formen podemos encontrar ADN y ARN:


ADN

Son macromoléculas formadas por desoxirribonucleótidos: adenina, guanina, citosina y timina,que se unen entre sí mediante fosfodiéster enlaces.

Poseen diferente niveles estructurales, al igual que la proteínas:

  • Estructura primaria: secuencia lineal de nucleótidos con una polaridad de 5' a 3'.

  • Estructura secundaria: es una doble hélice que se unen a través de puentes de hidrógeno. Las dos cadenas son antiparalelas, es decir, una posee una polaridad de 5' a 3', y la otra de 3' a 5'. Se encunetran enfrentadas entre ellas, entre sus bases complementarias, es decir por sus bases nitrogenadas. Estas cadenas se encuentran enrolladas entre ellas, a través de un enrollamiento dextrógiro. Posee un grosor de 2nm.

  • Estructura terciaria: se basa en el enrollamiento de la doble hélice anterior hasta conseguir una superhélice.

En las células eucariotas, el ADN se empaqueta por histonas, excepto en el caso de espermatozoides que es por protaminas. Encontramos diferentes niveles de empaquetamiento:

  • FIBRA DE CROMATINA DE 100Aº : es la fibra de 20Aº pero asociada a histonas que de esta forma pasa a ser de 100Aº. Esta fibra va formando una sucesión de partículas denominadas nucleosomas.

  • FIBRA DE CROMATINA DE 300Aº : Se forma a partir de la fibra formada anteriormente. En cada vuelta encontramos 6 nucleosomas y seis histonas que se agrupan entre sí provocando así un acortamiento de la fibra.

  • DOMINIOS EN FORMA DE BUCLE: La fribra anterior de 300Aº forma unos bucles denominados dominios estructurales en forma de bucle. Estos bucles se encuentran estables gracias a un andamio proteico. DAn lugar a fibras de 600Aº.

  • NIVELES SUPERIORES DE EMPAQUETAMIENTO: En los cromosomas se ha observado un eje de proteínas denominada SMC que contiene histones y topoisomerasas.

ARN

Son macromoléculas formadas por ribonucleótios de adenina, guanina, citosina y uracilo. El ARN es monocatenario y encontramos varios tipos:

  • ARNmensajero: su función es la copiar información y transportarla al citosol para sintetizar proteínas. Copia la información a través de la transcripción.

  • ARNtransferente: posee la capacidad de descifrar la información que posee el anterior ARN y capta los aa para transportarlos a los ribosomas, además se forma en el núcleo debido a la transcripción.

  • ARNribosómico: se encarga de formar ribosomas.

  • ARNnucleolar : forma parte del núcleolo. Se asocia al ARNm dando lugar a ribosomas 80S.

  • ARNpequeñonuclear: en su composicón encontramos uridina. Se une a proteínas para formarse y elimina intrones y extrones.

  • ARNi: su función es la del autocontrol de la célula.

Las funciones de los ácidos nucleicos son:


  • Transcripción: En esta etapa se copia la información de un fragmento de ADN, correspondiente a un gen, al ARNm.

  • Traducción: La secuencia de nucleótidos del ARNm se traduce, en los ribosomas con la ayuda de los ARNt, en una determinada secuencia de aminoácidos, es decir en una determinada proteína.

Las diferencias entre ARN y ADN son:

  • COMPOSICIÓN: ADN: β-D-desoxirribofuranosa, timina. ARN: β-D-ribofuranosa, uracilo.

  • LOCALIZACIÓN: ADN: la mayoría se encuentra en el núcleo, pero también las divisamos en los cloroplastos y en las mitocondrias. ARN: en el núcleo y en el citoplasma

  • ESTRCUTURA: ADN: nicatenarias,grandes y complejas. ARN: monocatenarias, pequeñas.

  • FUNCIÓN: ADN: lleva la información y dicta las órdenes para la síntesis de proteínas. ARN: acata las órdenes.




 


PREGUNTAS REPASO PAU


1. En relación a la siguiente figura:


a) Indica que molécula representa y cuál es la composición de los monómeros que la forman.

Esta molécula que vemos es una ácido ribonucleico de transferencia, formado por 80-100 nucleótidos. Los nucleótidos son moléculas formadas por:

  • Bases nitrogenadas que pueden ser pirimidínicas o púricas, dependiendo si derivan de la purina o de la pirimidina.

  • Azúcar que puede ser ribonucleósido, como en este caso, o desoxirribonucleósido.

  • Ácido fosfórico.

La base nitrogenada y la pentosa se unen a través de un enlace N-glucosídico, entre el C1' del azúcar y el N1 de la base si es pirimidínica o el N9 si es púrica. Por otro lado, el ácido fosfórico se une al azúcar a través de un enlace éster, por el C5' del azúcar.


b) Explica que tipo de interacciones se producen para formar la estructura secundaria de la molécula.

La estructura secundaria de la molécula se basa en el modelo de doble hélice (hebra de nucleótidos enrollada). Estas dos cadenas se ven mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias de los nucleótidos que las componen.


c) Indica en que proceso biológico está implicada y cuál es su función, explicando el papel de las zonas marcadas como A y B.

Está implicado en el proceso de síntesis de proteínas. Concretamente se encarga de captar aminoácidos en el citoplasma y transportarlos a los ribosomas, colocándolos según indique el ARNm.

La zona marcada como A es el lugar de unión con el aminoácido, es por ellos que en el ultimo tramo de la cadena no hay una base nitrogenada sin que un aminoácido llamado alanina.

A la zona marcada como B la conocemos como anticodón. Está formado por las bases complementarias al codón y su función es la de unirse a un triplete o codón formado por 3 aminoácidos y que se encuentra en el ARNm, permitiendo la lectura de información.

2. Explica, basándote en su estructura, por qué el ADN es una molécula que contiene información.

La estructura del ADN está formada por dos cadenas con una determinada secuencia de nucleótidos unidos entre sí mediante un enlace fosfodiester 5’-3’. La información de la molécula se encuentra en estos nucleótidos, concretamente en sus distintas bases nitrogenadas y el orden en el que se disponen. Cada individuo contiene un orden de nucleótidos propio. A partir de esto, los ribosomas (gracias al ARN) pueden sintetizar determinadas proteínas.


3. En la siguiente figura se muestran las fórmulas químicas de algunas biomoléculas. Indica:



a) Cuál corresponde a un ácido graso insaturado. 

La figura 3.

b) Cuál es una piranosa.

La figura 5.

c) Cuáles forman parte del ADN

La figura 6 y 2.

d)Cuál corresponde a un ácido graso

La figura 4.

e)Cuál forma parte de una proteína

La figura 1.


4-Explica las diferencias químicas y estructurales entre el ADN y el ARN.

Las químicas son:

El ADN contiene timina, β-D-desoxirribosa, y el ARN uracilo, β-D-ribosa.

Las estructurales son:

El ADN es bicatenario exceptuando los virus, doble hélice con puentes de H entre bases y el ARN es monocatenario .



 


Comentarios


© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Gris Icono de Instagram
  • Twitter Clean Grey
88x31.png
bottom of page