top of page

Estudiando a los microorganismo en casa II

Actualizado: 20 abr 2020

¡Hola de nuevo! ¿Cómo lleváis el confinamiento? Espero que lo mejor posible. Hay que ser positivas y pensar que un día más es un día menos.

Hoy os traigo la segunda parte de los microorganismo. Ya os dije en la anterior entrada que este tema es muy interesante, y esta parte que voy a explicar no se queda atrás. Siendo más específica, nos vamos a centrar en las enfermedades que causan los microorganismos y como nos pueden beneficiar a través de la biotecnología.


Las numerosas y diferentes enfermedades infecciosas se clasifican según el medio por lo el que son transmitidas o por el microorganismo en cuestión que produce la enfermedad.

- Por microorganismos:

  • Virus: fiebre amarilla, gripe, rabia...

  • Bacterias: cólera, difteria, gangrena...

  • Protozoos: malaria, enfermedad del sueño...

  • Hongos: pie de atleta.

- Por vía de contagio:

  • A través de la piel: como el tétanos, causado por una bacteria que produce fuertes neurotoxinas provocando contracciones violenta e involuntarias de los músculos del cuello y de la mandíbula.

  • A través de relaciones sexuales, por compartir jeringuillas, por transfusiones o en el nacimiento durante el parto: la gonorrea, producida por una bacteria que expulsa endotoxinas. Las mujeres, a veces, son portadoras asintomáticas pero en los hombres puede hasta producir la esterilidad.

  • A través del aire: como un resfriado común. Esta enfermedad es producida por un virus que causa la infección de la piel que recubre nuestras fosas nasales y nuestra faringe.

  • A través del agua y alimentos: una bacteria causa botulismo, una enfermedad producida por la neurotoxina que expulsa la misma bacteria. Esta envenena los alimentos y afecta al sistema nervioso, controlando así la contracción muscular.

  • A través de animales: como la enfermedad del sueño provocada por un protozoo, Plasmodium. Infecta a las células tanto hepáticas como a los eritrocitros. Los síntomas son fiebre, escalofríos, anemia..


 

Un cultivo es un conjunto de células microbianas que crecen en un medio con nutrientes, es decir, un medio selectivo. Pueden ser:

  • Líquidos: se lleva a cabo en un tubo de ensayo.

  • Sólido: se lleva a cabo mezclando una solución de uno o varios nutrientes líquidos con un agente en forma gel, como el agar-agar.

Las fases por las que pasa una bacteria en un medio de cultivo son:

  1. Fase de latencia: se reproducen los microorganismos.

  2. Fase exponencial: se reproducen rápidamente, no hay nada que limite su crecimiento.

  3. Fase estacionaria: algunos organismos mueren, otros por el contrario no.Esto se debe a la disminución de nutrientes y a la acumulación de productos metabólicos que pueden llegar a ser tóxicos.

  4. Fase de muerte: muy pocas bacterias siguen reproduciéndose.



 

Para controlar los microorganismo hay distintos agentes antimicrobianos que actúan contra ellos. Se clasifican según su modo de actuación en:

-Agentes físicos:

  • Exposición a altas temperaturas.

  • Calor húmedo

  • calor seco

  • Pasteurización

  • Tratamientos a temperaturas por debajo del punto de congelación.

  • Radiación.

  • Filtración de gas.

-Agentes químicos:

  • Estirilizantes.

  • Desinfectantes.

  • Antisépticos.

  • Antibióticos.



 

Los microorganismos también son beneficiosos para el ser humano. Para ello tienen que sufrir ciertos procesos industriales. Nos pueden ayudar en:

  1. Producción de antibióticos.

  2. Producción de vitaminas, aa y enzimas.

  3. Procesos de fermentación.

  4. Control de plagas.

  5. En la industria alimentaria.

  6. Ingeniería genética.

  7. Depuración de aguas residuales.



 

La materia que formaba parte de un ser vivo pasa a la tierra tras morir éste. Este proceso forma parte de lo que conocemos como ciclos biogeoquímicos. La presencia de bacterias en estos ciclos es muy importantes porque gracias a su diversidad metabólica permiten el reciclaje de nutrientes.



 

Aquí os dejo el esquema con todo lo que he explicado:


Comments


© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Gris Icono de Instagram
  • Twitter Clean Grey
88x31.png
bottom of page