top of page

APARATO DIGESTIVO

Actualizado: 12 oct 2019

Hemos empezado la semana con un tema nuevo, y es el tubo digestivo. Antes de meternos de lleno en él, la profesora nos mandó la siguiente misión. Esta nos servía para introducirnos un poco en el tema y entenderlo todo mucho mejor, y constaba de dos ejercicios:

  • Dibujamos a un ser humano indicando los diferentes aparatos y órganos que posee. Podemos diferenciar al aparato digestivo, el sistema nervioso, los músculos, los huesos, los pulmones, el aparato excretor y el aparato circulatorio entre otros.








  • El segundo ejercicio se basaba en completar estas actividades para diferenciar las funciones de cada aparato, las sustancias que genera cada uno y los órganos que forman parte de estos.













El siguiente día ya comenzamos con la materia sobre el aparato digestivo. Mientras la profesora explicaba íbamos tomando apuntes para que posteriormente pusiéramos toda la información esquematizada y con un dibujo del tubo digestivo indicando todas sus partes:

Para que podáis comprender el es quema anterior os voy a explicar varios conceptos que hay que que tener en cuenta antes de estudiar este aparato.

El tubo digestivo es un conjunto de órganos que se encargan de procesar los alimentos que ingerimos para que nuestro cuerpo obtenga energía. Por otro lado, en nuestro organismo se realizan 3 digestiones, esto es un proceso que transforma los alimentos en moléculas más sencillas. Además, para que se pueda llevar a cabo intervienen varias enzimas y hay dos tipos: la mecánica y la química. Estas digestiones se producen en :

  • En la boca y la enzima que interviene es la amilasa, que es capaz de degradar el almidón, esto es un polisacárido( la unión de monosacáridos) y lo podemos encontrar en las plantas como reserva energética y en muchos alimentos como el pan, el arroz, la pasta...

  • En el estómago interviene la enzima pepsinógeno que se convierte en pepsina a través de un medio ácido.

  • En el intestino delgado intervienen enzimas que segregan el hígado y el pancreas.

Por último, supongo que os estaréis preguntando cuál es la diferencia entre nutrición y digestión, y es muy simple. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales, mientras que la digestión es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos, como bien he dicho antes.



Comments


© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Gris Icono de Instagram
  • Twitter Clean Grey
88x31.png
bottom of page