top of page

LABORATORIO

Actualizado: 12 oct 2019

En esta última semana de clase tuvimos la oportunidad de bajar al laboratorio y elaborar una práctica que pudimos trabajar en el aula ya que, dividimos la clase en dos pudiendo aprovechar mucho más el tiempo así.

Los primeros días se basaron en investigar sobre el funcionamiento del microscopio con la ayuda de las siguientes preguntas:

- ¿De qué partes del microscopio depende la correcta iluminación?

Primero de la fuente de luz, luego, de la altura y abertura del diafragma y el uso correcto del objetivo y oculares.

-¿A qué parte del microscopio debe dirigirse la luz de la lámpara?

Al objeto que se pretende observar, pues si no se ilumina, poco se podrá ver.

-¿Cómo varía la iluminación al abrir o cerrar el diafragma?

Al abrir o cerrar el diafragma se modifica gradualmente el campo visual sin variar la iluminación de la imagen

-¿Cuántos grupos de lentes hay? ¿Qué nombre reciben?

Podemos encontrar tres: Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador

-Escribir e interpretar las inscripciones que lleva cada grupo de lentes.

Ocular: normalmente tiene un aumento de 10x por lo que amplia una imagen 10 veces su tamaño normal.

Objetivo: por lo normal tiene un aumento que varía entre 4x a 45x. lo norma es encontrar tres objetivos de distintos aumento(4x, 10x, 40).

Condensador: Los lentes de condensador son más útiles al observar a grandes aumentos de 400 X y más.

-¿Cómo se calcula el aumento total del microscopio?

El aumento total del microscopio se calcula multiplicando el aumento del ocular por el del objetivo que se está utilizando. En general los oculares poseen diez aumentos (10x)

Fuente: creación propia

y los objetivos pueden variar 10x (aumento total, 100x), 40x (total, 400x), y 100x (objetivos de inmersión en aceite; total 1000x).

Para que lo entendiéramos mucho mejor tuvimos que rellenar la siguiente fotografía con las partes del microscopio:






A continuación tuvimos que buscar la definición de los siguientes términos:

Tornillos macrómetrico y micromátrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina o el tubo hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico permite desplazamientos amplios para un enfoque inicial y el micrométrico desplazamientos muy cortos, para el enfoque más preciso. Pueden llevar incorporado un mando de bloqueo que fija la platina o el tubo a una determinada altura.

Objetivo: lente situada en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares.

Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo.

Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos.

Brazo: Es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de enfoque asociados al tubo o a la platina. La unión con la base puede ser articulada o fija.

Revólver: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos, y que rota para poder utilizar uno u otro, alineándolos con el ocular.

Pie: Es la parte inferior del microscopio que permite que éste se mantenga de pie.

Diafragma: Regula la cantidad de luz que llega al condensador.

Espejo: Dirige la luz hacia la muestra. Suele tener dos caras, una cóncava para luz artificial y otra plana para luz natural.

Aquí dejo fotos de las partes del microscopio en el mismo orden en el que he explicado cada término:



Cuando fuimos al laboratorio pudimos poner en práctica todo lo que habíamos aprendido. Con las explicaciones de la profesora pudimos observar diferentes tejidos. A mi grupo y a mí nos tocó el muscular liso:



4x 10x 40x



Concluyendo con esta entrada tengo que decir que ha sido muy interesante esta práctica y sin duda la volvería a repetir una y otra vez.

コメント


© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Gris Icono de Instagram
  • Twitter Clean Grey
88x31.png
bottom of page